REPENSAR LA POBREZA
Repensarla pobreza es un libro escrito por Abhijit Banerjee y Esther Duflo,
que, a diferencia de muchos otros, expresan como la lucha global contra la
pobreza, hecho que muchos consideran inalcanzable o que creen que simplemente
con ayuda del exterior u ofreciendo más dinero a los pobres se puede acabar con
ello. Sin embargo, estos autores van mucho más allá de todo esto y nos hacen ver
que, si bien es cierto no es fácil de solventar este grave y persistente
problema, lo más simple por lo que debemos empezar es por como dicen al
comienzo del libro, “consultar lo que piensan, lo que desean o lo que hacen
los pobres”. Repensar la pobreza, en definitiva, es un libro que trata
sobre las vidas y las decisiones que toman los pobres respecto a cómo luchar día
a día contra la pobreza.
Nos
encontramos que el libro se encuentra dividido en dos partes: en una primera
parte se centra en analizar la vida privada de los pobres y para ello nos
muestra una serie de ejemplos de familias reales; y en una segunda parte se
abarca el tema de las instituciones, es decir, ¿cómo pueden hacer frente los
pobres a los riesgos a los que se someten continuamente?; ¿cómo ayudan los
microcréditos? etc. Un tema predominante en el libro son las opiniones de dos
economistas, Sachs y Easterly y que abarca buena parte del contenido. Jeffrey
Sachs está convencido que para erradicar la pobreza de África es necesario
conseguir mayor apoyo económico y una buena estrategia técnica. Él asegura que
los expertos, científicos, médicos e hidrólogos son necesarios para mejorar las
técnicas agrícolas, proveer agua potable, dar medicamentos contra la malaria,
escuelas con comida gratuita… Considera que los países que están atrapados en
la trampa de la pobreza es un gran empujón para empezar un nuevo desarrollo. El
plan está diseñado y lo que falta una gran cantidad de dinero para conseguir
los Objetivos del Milenio
Este
libro tiene una característica peculiar y es que se trata de un libro de economía experimental, es decir, los autores emplean métodos experimentales,
realizan experimentos. Una vez recogido los datos, los autores pueden estimar
el tamaño del efecto, probar la validez de las teorías económicas y detallar
los mecanismos del mercado. Repensar la pobreza da un giro revolucionario a la
forma de abordar la lucha global contra la pobreza, y aunque es necesario apoyo
económico, es cierto que las instituciones son necesarias y también la
corrupción genera mayor pobreza, según Banerjee y Duflo es necesario comprender
cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones
y aspiraciones.
Comentarios
Publicar un comentario